

"Un mes de preparación"
Fede Zurbriggen, ex PF de Chivas, hoy en Perú, le dijo a ONCE que se necesita tiempo para regresar a jugar. "Esto es más que volver de vacaciones", dijo.
Por Matías Giraudi | FOTO:
"Un mes de preparación"
Fede Zurbriggen, ex PF de Chivas, hoy en Perú, le dijo a ONCE que se necesita tiempo para regresar a jugar. "Esto es más que volver de vacaciones", dijo.
Por Matías Giraudi | FOTO:
Jueves 21 de mayo de 2020
El parón en el mundo entero se estiró más de lo esperado y los clubes que aún no iniciaron con la actividad, necesitarán bastante tiempo para retomar la forma futbolística.
El preparador físico Federico Zurbriggen, quién trabajó en México con el técnico Carlos Bustos, se encuentra en Perú y dijo que un plantel de alta competencia necesitará, mínimo, un mes para recuperarse. "Es más que volver de unas vacaciones", aseguró.
MIRA TAMBIÉN: Consulta todas las estadísticas de la Liga MX
Zurbriggen, profe argentino de 42 años, desde hace mucho tiempo forma parte del cuerpo técnico de Bustos. Tiene la experiencia de haber trabajado en Chivas, Morelia (donde fue campeón de Copa), Neza, Dorados, San Luis y Cafetaleros.
Conoce demasiado el futbol mexicano y sabe que hay ciertas ventajas. Actualmente se encuentra en Perú y subrayó la suerte del futbolista mexicano de Primera División, por las comodidades que tiene. "Un equipo en México tiene los elementos (kinesiólogo, terapeuta, nutriólogo, etc) multiplicados por dos", detalló.
Desde Arequipa, ciudad en el que se encuentra el club Melgar, habló con ONCE de cómo alteró los planes de los equipos, la adaptación a las condiciones de vida de los futbolistas, el plan para cuando se vuelva a la normalidad y hasta los inicios de Ake Loba, cuando el marfileño pasó por Perú.
En Alemania, los equipos tuvieron un mes y una semana de entrenamiento, antes del reinicio de la Bundesliga, el 16 de mayo. Sobre esto, Zurbriggen remarcó que dependerá de cada Liga, y de cuánta valoración le den a la preparación física.
¿Es necesario una pretemporada antes de iniciar?
“Esto es más que volver de vacaciones. Más allá de que estén entrenando, el futbol es un deporte de equipo, en el cual lo que corresponde a lo táctico y futbolístico es más importante que lo físico. Si seguimos así, voy a tener un plantel de buenos crossfitter, pero ningún jugador. Repito, es mucho más que un período de vacaciones. Ese período viene después de un año de competencia, y no dura más de 20 días. Los jugadores se mueven un poco, al aire libre, con una liberación mental y emocional, ya que no compiten. Acá tienes que estar encerrado, dosificar tu rango de movimiento”.
#Santos | La #LigaMX informó que cuatro jugadores más de #Santos dieron positivo a la prueba del COVID. ???? https://t.co/srstB7JMdw pic.twitter.com/qlEUOOk8bj
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 22, 2020
¿Cuánto tiempo es necesario para entrenar antes de empezar a jugar?
“Para volver necesitas un mes. Después están la influencia de los que manejan el negocio. Para que se cuide al jugador, mínimo un mes, y si se sigue extendiendo, un mes y quince días”
¿Cambió todos los planes que tenían para la forma de entrenar de los jugadores?
“Esto es algo extraordinario que cambió todo. Puede haber tres escenarios que cambian todo: una catástrofe natural, un estado de sitio o una pandemia. Lo importante no es lo que me modifique a mí, sino el criterio de las diferentes federaciones para tener un tiempo prudente antes de que inicie la competencia”.
Cuando regresen, ¿va a influir en los jugadores tantos partidos en poco tiempo?
“No solamente el tiempo sin jugar, el tema de entrenar, que es mucho más complejo. Cada Liga tendrá su calendario. Acá (en Perú) iba a haber un torneo, después mientras se jugaba la Copa América, se iba a jugar una Copa por regiones, iba a durar un mes. Se suspendió todo”.
#Santos | Jonathan Orozco, arquero de los Guerreros, confirmó a través de sus redes sociales que es uno de los jugadores que contrajo el COVID. " Yo soy el culpable", soltó. ???? https://t.co/RnUTbDPijY pic.twitter.com/IJc8q31P3j
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 22, 2020
ENTRENAR CON LO QUE HAY
Perú y México viven realidades muy parecidas. Los equipos hace dos meses que no entrenan, al igual que los de la Liga MX. Zurbriggen contó que la forma de entrenar de los equipos es la misma en todos lados, ya que deben tratar de mantener en forma a sus dirigidos, adaptándose al poco espacio que puedan tener algunos jugadores para realizar los ejercicios.
¿La situación de los equipos en Perú es igual a la de México?
“Hace dos meses que no estamos entrenando, el gobierno de Perú optó por una cuarentena obligatoria, hay muy poca flexibilidad. Estamos haciendo por etapa, pensamos que eran 15 días, después se extendieron 15 más, y así sucesivamente hasta ahora”.
¿Cómo encararon la primera parte de la pandemia, cuando no se sabía que pasaba realmente?
“A partir de la primera semana les brindamos a los jugadores un plan de entrenamientos que ellos debían hacer. Cuando vimos que todo se iba a extender, empezamos a usar zoom, y entrenamos cuatro veces por semana, durante 1 hora 20 minutos. Paralelamente, hay una labor del cuerpo médico para controlar que no se desvíen con el peso. El cuerpo técnico envía videos individuales y grupales para no perder la dinámica”.
#LigaMX | Chivas y Atlas reportaron los resultados a las pruebas de detección del COVID. ???? https://t.co/yKsu84NduQ
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 22, 2020
????: @_NataliaLeon_ pic.twitter.com/HBT89tyOzp
Ahora que ya lleva buen tiempo la pandemia, ¿Cómo es la forma general del entrenamiento de un equipo?
“Los equipos que tienen la posibilidad, le compran una cinta, una bicicleta y elementos a cada jugador. A partir de ahí, se programan rutinas. Lo que nosotros hacemos es empezar con un trabajo base que incluye las cuatro partes fundamentales. La parte abdominal, la zona media, para que sigan teniendo tonicidad muscular. Lo segundo es la fuerza, que depende de las condiciones de vida de cada uno. Algunos viven en casa, departamentos pequeños, tienes que acomodarte. La tercera parte son trabajos de cardio, para gastar energía, que son los aeróbicos, en bicicleta o cinta. La última, es la técnica. Al principio los jugadores podían salir un poco, pero después se endureció la cuarentena, los vecinos denunciaban, así que ya había que adaptarse y modificar el trabajo”.
¿Cómo trabajan ustedes?
“Los divido en dos o tres grupos, hacemos una entrada en calor de tres bloques. La parte inicial que está relacionada con la fuerza, la segunda con la fuerza y coordinación, todo por tiempo. Ahí se puede incorporar el balón. Y la última es inclinándose en entrenamiento funcional, para mantener el gasto energético y la fuerza muscular”.
TRABAJÓ A AKÉ LOBA
Acompañando a Carlos Bustos, Zurbriggen estuvo en muchos equipos de México en Primera División y Ascenso MX. Contó que la preparación física es algo distinta por la característica del jugador mexicano y cómo fueron los primeros años de Aké Loba, hoy delantero de Rayados, en San Martín de Porres, cuando comenzó su carrera futbolística antes de arribar a México.
Estuvieron mucho tiempo en México, en Argentina y ahora en Perú, ¿es diferente la preparación física en el futbol mexicano?
“Lo que cambian son las características del futbol. La preparación va de la mano de lo que hicieron los jugadores hasta que llegaron a Primera. El jugador mexicano joven es muy similar al peruano, es técnico, inteligente, no tan desarrollado físicamente. Como cuerpo técnico, somos muy globales, no modificamos demasiado. La conducción y el trato, puede ser”.
#Tigres | Guido Pizarro dijo que prefiere esperar a lo que dictaminen los directivos sobre el futuro del Clausura 2020 y recomendó no perder la calma. ???? https://t.co/WZEtRwASVM pic.twitter.com/JxXmjEvlTs
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 22, 2020
¿Y la forma de trabajar?
“El tema de los trabajos no hay mucha diferencia. Sí hay diferencia de estructura. Un equipo mexicano de Primera División tiene nutricionista, terapeuta, masajista, todo multiplicado, primer nivel. En Perú, los grandes clubes tratan de tener una estructura de acuerdo a las reglas normales”.
Tuvieron a Aké Loba en San Martín de Porres, ¿Se veía algo diferente en él?
“Un jugador muy rápido, muy técnico. Llegó muy joven (en 2018), tuvo que aprender muchas cosas. El idioma fue condicionante al principio, pero se preocupó por aprender. Acá sobresalió demasiado. Lleva un proceso, al principio lo veías y destacabas las cualidades físicas y técnicas. Después tenía que aprender movimientos tácticos, y lo fue adquiriendo. Cuando fue a Querétaro tuvo su proceso de adaptación, ahora que llegó a un equipo élite a ver hasta donde le alcanza para sobresalir”.
#Rayados | Duilio Davino dio una fecha para definir el futuro del Clausura 2020 y añadió: "Nunca se habló de cancelar, no sé si habrá una nueva propuesta", dijo. ???? https://t.co/iZMueBSnNV pic.twitter.com/Q3LmEyZXqt
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 21, 2020
TODO ES INCERTIDUMBRE
Zurbriggen aceptó que tiene ganas de volver al futbol azteca, aunque están muy cómodos en Melgar. Al igual que en México, el futuro de la Liga es incierto, aunque dio indicios de lo que podría suceder.
¿En Perú como estaban con el torneo?
“Estábamos en la sexta fecha, buen arranque, habíamos pasado la primera fase de la Sudamericana, deberíamos estar jugando la segunda y promediando la mitad del torneo”.
¿Cuál es la idea de la federación de Perú para el torneo?
“La Federación tendría la intención de terminar el torneo y dar inicio al otro. Acá solamente vamos a jugar en Lima. Hay equipos que juegan en la altura. Está todo en veremos, además de los protocolos para empezar a entrenar y abrir el estadio. Si nos mandan a Lima, nos mudaremos. No hay nada concreto, todo en veremos”.
Fotografía: Archivo ONCE.