

Estrella inmortal
Mia Hamm fue pilar importante en la construcción del dominio estadounidense en el fut femenil. Campeona del mundo y medallista olímpica. Ejemplo.
Por Diego Andrade | FOTO:
Estrella inmortal
Mia Hamm fue pilar importante en la construcción del dominio estadounidense en el fut femenil. Campeona del mundo y medallista olímpica. Ejemplo.
Por Diego Andrade | FOTO:
Jueves 02 de julio de 2020
Existen historias que suelen traspasar la barrera de un solo deporte para ser conocidas en todo el mundo. Momentos que quedaron marcados para la historia y grandes atletas fueron inmortalizados por sus logros dentro y fuera de su rama.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
Una de estas historias no se da solamente en el futbol, sino en el deporte en general. Mia Hamm, jugadora estadounidense en la década de los 90s, ganó fama, primero, por sus méritos en la femenil y después por arrasar en el mundo, comercialmente hablando.
La ex futbolista tuvo una carrera con muy pocos altibajos, ya que la mayor parte del tiempo estuvo por las nubes, marcando a toda una generación y cosechando victorias en todas las etapas que vivió.
LOS INICIOS DE MIA
Nació como Mariel Margaret Hamm, un 17 de marzo de 1972 en el estado de Alabama, Estados Unidos. Mia tuvo tres hermanas, todas hijas de un piloto de la Fuerza Aérea. Sus padres adoptaron dos varones, uno de ellos llamado Garret, quien se volvió alguien importante para ella.
Descubrió su talento para el balompié cuando tenía 12 años. El primero de los impresionantes datos a lo largo de la carrera de Hamm es que debutó con la Selección de Estados Unidos a los 15 años. No, no hablamos de la Sub 17, ni de la Sub 20, sino del equipo mayor.
Después de esto, habiendo ya participado con la Selección, ingresó a la Universidad de Carolina del Norte, donde estudió la carrera de Ciencias Políticas. Y aquí es donde iniciaron sus logros: ganó cuatro veces el campeonato de soccer de la Asociación Nacional Deportiva Universitaria (NCAA), siendo elegida tres veces como la mejor jugadora de la Conferencia.
#Femenil | @OcampoMonica11 de #Pachuca, es una de las jugadoras de la #LigaMXFemenil con mayor experiencia. Conoce su trayectoria en México y Selección.
— ONCE Diario (@oncediariomx) July 2, 2020
✍: @diego_andrade88 #SomosONCE pic.twitter.com/8eRnszu7dQ
SUS PRIMEROS MUNDIALES
En 1991, llegó la primera Copa del Mundo Femenil avalada por la FIFA, en China, y Mia no podía faltar. Con 19 años no solamente participó, sino que junto a su equipo se llevó el trofeo. Ella, pese a su juventud, no desentonó con el resto de sus compañeras, prueba de ello fueron sus dos goles en los primeros dos encuentros.
Continuó derrochando espectáculo tanto en la Universidad como en la Selección, aunque en el Mundial de Suecia 1995 no pudo repetir lo hecho cuatro años atrás, obteniendo el tercer puesto de la justa. A pesar de ello, no tardó mucho en llegar otro de sus logros.
Para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, por primera vez hubo futbol en la rama femenil. Estados Unidos se llevó la medalla de oro venciendo en la Final a un aguerrido combinado de China. Esta sería la primera de tres preseas para Hamm, quien también se colgó metales en Sydney 2000 (plata) y Atenas 2004 (oro).
LOS PATROCINIOS
A la par de estos éxitos que tuvo, Mia creó una de las bases de fanáticos más grandes que haya tenido cualquier atleta en el mundo y, también, fue probablemente la deportista más comercializable de su generación.
Por ejemplo, firmó acuerdos de patrocinio con marcas de renombre como Gatorade, Nike, Pepsi, Nabisco, entre otras. Incluso, coprotagonizó con Michael Jordan un comercial de televisión que presentaba a ambos compitiendo entre sí en varios deportes. El mismo termina con Hamm derribando a Jordan en una batalla de judo.
Tal fue la popularidad de Mia, que se llegó a lanzar un videojuego de nombre Mia Hamm Soccer 64, para la consola de Nintendo. Fue el primer juego de solamente atletas femeninas. Además, apareció en portadas de revistas como Sports Illustrated, Time y People.
Con todo eso, en alguna ocasión Hamm declaró: “Soy sólo futbolista. No he liberado esclavos ni he cambiado el mundo. Simplemente juego al futbol y disfruto de mi éxito”, con esa sencillez que la ha caracterizado dentro y fuera de las canchas.
#Femenil | Chivas Femenil anunció que todas sus jugadoras salieron negativas en la prueba de la COVID. ???? https://t.co/simVoGzOL5 pic.twitter.com/XNrntEDj0J
— ONCE Diario (@oncediariomx) July 3, 2020
LOS ÉXITOS NO PARAN
Posiblemente, 1999 fue el mejor año para ella. Ganó su segundo Mundial, el cual se disputó en su país. Además de que logró crear una fundación para ayudar a las personas que necesitan trasplante de médula o de sangre y seguir generando oportunidades para mujeres deportistas. Nació Mia Foundation, en honor a su hermano Garrett, quien murió de una enfermedad en la médula ósea.
Para el 2001 y 2002, la FIFA la nombró como la mejor jugadora del planeta. La Copa del Mundo del 2003, que también se jugó en Estados Unidos y fue la última para Hamm; no tuvo un gran sabor para ella, pues su equipo se tuvo que conformar con el tercer peldaño.
Pero su grandiosa carrera como jugadora tuvo un final feliz, pues decidió colgar los tachones justo después de la medalla de oro de Atenas 2004. En ese mismo año, Pelé elaboró una lista a petición de la FIFA de los 125 mejores futbolistas vivos, en la cual las únicas dos mujeres que figuraron fueron Michelle Akers y Mia Hamm.
SU LEGADO
Los números que dejó con el cuadro de las barras y las estrellas son brutales: vio acción en 275 encuentros y marcó 158 goles durante los 17 años que representó a su selección.
Otro reconocimiento para Hamm llegó en el 2013, cuando se convirtió en la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama de Futbol, en Pachuca, Hidalgo, siendo también la más ovacionada por las 1,800 personas que asistieron a la ceremonia.
"Me gustaría felicitar a los investidos de esta noche. Quisiera agradecer al Comité Organizador y al Comité Seleccionador no solamente por escogerme a mí, sino por darle la posibilidad a muchas más mujeres para que tengan su lugar en este recinto", dijo Mia en su discurso, antes de que se le quebrara la voz y provocar aplausos aún mayores.
Hamm ha sido un parteaguas en el futbol femenil, inspirando a toda una generación a nivel mundial. Gran cantidad de jugadoras de distintos países la han mencionado como su figura a seguir.
Fotografía: AP