Liga MX Femenil, Chivas, Nelly Simón, Amaury Vergara, Alicia Cervantes, futbol femenil

Así se define Nelly Simón, el cerebro del Chivas Femenil. "La vida me enseñó que hay que ir por los sueños", le dijo a ONCE. Uno de ellos es el título de Liga.

Por Matías Giraudi | FOTO:

Viernes 24 de septiembre de 2021

Para que las cosas estén bien hechas, a veces, es mejor hacerlas uno mismo. Eso entendió Nelly Simón, quien no tuvo problemas en embarrarse las manos y cambiar el rumbo del futbol femenil desde adentro. Después de más de dos años de gestión, la directora deportiva guió a Chivas hacia otra Final y plantó la semilla de las Fuerzas Básicas para contar con futbolistas cien por ciento del club. "Quería trascender de una manera diferente", le dijo a ONCE.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

Las desgracias de la vida le tocaron la puerta muchas veces: perdió a su mamá a los 12 años, el temblor del 2017 le derrumbó su casa y aprendió a vivir lejos de sus hijos, quienes están estudiando en otros estados mientras su madre tomó las riendas de la rama femenil en uno de los clubes más grandes de México. "La vida me enseñó que hay que ir por los sueños", reveló.

Las decisiones que recayeron en su espalda cuando apenas agarró el cargo; la relación con Amaury Vergara; el futuro prometedor de Chivas con su cantera; el balance de su gestión; un aviso para Tigres Femenil y lo que significa Alicia Cervantes para el club. Todo eso en una charla imperdible, a puro corazón Rojiblanco.

LA DECISIÓN

Nelly Simón es un nombre conocido en una de las cadenas televisivas más importantes de México. La carrera ya estaba hecha, pero el giro que tomó el futbol femenil en el país con la creación de la Liga, no la dejó quedarse con los brazos cruzados. Había que hacer algo.

¿Por qué tomaste la decisión de meterte en Chivas? No tenías motivo alguno para arriesgarte a tanto...

"Soy una mujer de retos. Desde muy pequeña tuve momentos en mi vida complicada, desde que murió mi mamá a los 12 años, un secuestro, después mi casa se cayó con el temblor en el 2017. Fueron eventos que me marcaron desde chica, y me hacen vivir con mucha pasión. La vida me hizo entender que hay que ir por los sueños. Ser periodista me representaba todos los días un nuevo reto, pero quería hacer algo más, trascender de una manera diferente".

Pero sabías donde te metías...

"Desde que empezó la Liga, con la Copa, yo estuve muy cerca. De hecho, pedía vacaciones en ESPN para ir a partidos de la Copa. Estaba muy cerca de todos los proyectos, me involucraba con los directivos, jugadoras, les daba conferencias de como las jugadoras deben prepararse y comportarse ante los medios. Toqué las puertas de varios equipos de femenil y les di la conferencia. Después, me hablaron algunos equipos para dirigir, estoy titulada en el ENDIT desde hace 6 años, pero fue en el momento que se cayó mi casa con el temblor y no estaba lista. Me emocionaba dirigir, pero no tanto".

¿Cómo llegó Chivas a tu puerta?

"Quería estar en una ventana que pudiera abarcar más campo. Cuando me invitó Chivas, que es el primer equipo que me pidió ser directora deportiva, me costó trabajo tomar la decisión. Me costó por mis hijos, ellos vivían conmigo, se quedaron en Ciudad de México. Me dijeron que vaya por mis sueños, eso fue lo más complicado para mí, pero valió la pena, ven que su madre trabaja por un sueño y que la vida se va muy rápido. Lo que estamos viviendo (la pandemia), nos enseñó que tenemos que hacerlo hoy. Trabajo todos los días con la convicción de hacer un gran proyecto y sumar a la Liga".

¿Es la parte más complicada esa de la familia?

"Mi hija está en séptimo semestre de la carrera, en Ciudad de México. Mi hijo está en el Tec de Monterrey. Son muchachos, viven con su papá, yo me divorcié y se quedan con él. Están grandes, pueden viajar solos, entonces, tratamos que las fechas coincidan. Para mí es más difícil que para ellos".

¿Cómo llevas eso? ¿Cada cuánto los ves?

"Claro que me extrañan, pero no como yo a ellos. Hay veces que les marco 3 veces por día y me dicen que ya no me pueden platicar nada porque hacia unas horas habíamos hablado. Es complicado, pero soy su mamá y siempre los voy a ver como mis niños. El primer año fue complicado, porque se reestructuró un proyecto y hubo días que pregunté donde me había metido. Pero siempre viendo hacia adelante, respaldada por Amaury Vergara. Trato de ver a mis hijos cada tres semanas, a veces van algún partido, trato de hacerlo lo mejor posible. La familia es lo más importante, trato de mediarlo, poniendo el ejemplo que estoy haciendo lo que me apasiona".

PUBLICIDAD NOTAS INDIAN (1)

EL PROYECTO

En el futbol mexicano mandan los resultados. Si un proyecto consigue los objetivos, es bueno. Si eso no sucede, es sinónimo de fracaso. En Chivas Femenil lo tuvieron claro desde un primer momento y, después de más de dos años al mando del barco, consiguió llegar a una Final y creó una base que va más allá de los trofeos. Una idea que va más allá de los nombres.

¿Cuál es tu balance de la gestión?

"Es difícil decir si fue buena o mala. Lo que sí puedo decir, es que estamos poniendo los cimientos de un gran proyecto, eso sí. No estamos trabajando para hoy, es decir, sí para hoy, pero para un futuro. Es un proyecto que hay que poner las bases sólidas para que sea el más ambicioso. Hay que tener paciencia, ir paso a paso. Dejar una zona de confort como en la que estaba, los medios de comunicación, no fue fácil. Si no hubiera sabido que en Chivas iba a tener todas las herramientas para lo que estoy haciendo, no me hubiera movido. Estuve más de 13 años en ESPN, entonces, fueron dos años de mucho aprendizaje. ¿Si fue buena o mala? Estoy contenta, tranquila, de saber que estoy trabajando con el corazón, a mi tope".

Te metiste al proyecto y había que tomar decisiones. ¿Cómo te llevaste con eso estos años?

"Cuando llegué, había un cuerpo técnico designado. Desde ahí, me junté con la directiva y me dijeron que mi primera decisión era decidir si se queda o se va ese cuerpo técnico. Yo ya tenía en mente como iba a trabajar, tuve muchas reuniones, hablé con el cuerpo técnico, jugadoras. En mis manos estaba la primera decisión y uno tiene que arriesgarse. Yo me dejo llevar mucho por mis corazonadas, tengo cierta experiencia de vida, 30 años trabajando, eso te va dando una visión distinta. Decidí empezar un cuerpo técnico nuevo, me fui por Ramón Villa Zevallos".

¿Él ya se había desvinculado de Tigres?

"Él ya se había desvinculado. Yo me enteré un martes o miércoles, me enteré y me llegó un mensaje que Villa Zevallos estaba fuera de Tigres. Hablé con él, empecé la negociación, hablé con el club, se llegó a un acuerdo y se vino. Después, sacamos un comunicado a poco menos de un año, se suscitaron algunos motivos, la institución decidió cesarlo, lo cesamos".

Y te llegó el momento de otra elección...

"Ahí venía una decisión importante, no me podía equivocar. Porque tenía poco tiempo para decidirlo, dos semanas antes del torneo, el equipo estaba bien y tenía tres cartas en la mesa. A Edgar Mejía lo conocía por jugador, no como persona. A mí me tituló Héctor Noriega, que hoy está a cargo de nuestras Fuerzas Básicas, y tengo buena relación, el me habló de Edgar, me dijo que me fije como trabaja, sus características, que podía estar en mis candidatos. Pero pasó, ese comentario me lo hizo cuando llegué a Chivas. Cuando sucedió lo de Villa Zevallos, tenía tres candidatos, los estudié bien, me senté con Amaury a hablar".

¿Y por qué te fuiste por el Chore?

"Tuve una corazonada muy fuerte, algo me decía que tenía que ser él. No sé qué fue, pero fue especial, le dije que quería que fuera Edgar Mejía. Él estaba en Tercera División, en las Básicas. Hablé con él, lo invité al proyecto y no dudó ni 30 segundos en decirme que sí. Me dijo que no me iba a fallar y que no me iba a arrepentir de esa decisión, y así fue. Llegué con Amaury y me dio el ok, que íbamos a darle con él".

Y les salió bien...

"Un hombre de casa, llegó a Chivas con 9 años, sabe lo que es portar el escudo. Y un joven que supo transmitirle a las jugadoras lo que representa el escudo, la pasión, garra, entrega, lo que deben demostrar dentro del terreno de juego, con mucha lucha porque lo vivió. Y eso para mí fue muy importante. Después se tomaron decisiones, algunas jugadoras se fueron y él me dijo que con las jugadoras que tenía íbamos a dar mejor torneo que el pasado. Confié en él, si lo invité al proyecto, tenía que confiar. Así fue, llegamos a la Final".

¿Por eso tanta importancia a las Básicas?

"Está involucrado en las Fuerzas Básicas, está convencido que son el futuro de la Liga y de las Selecciones Mexicanas. Respeto todos los proyectos, cada institución tiene el suyo, nosotros apostamos por formar jóvenes, niñas. No solo necesitamos jugadoras en Selección Mayor, también en la 15, la 17. Por eso invité en la conferencia a todos los equipos a que tengan sus Básicas".

Apuestan mucho por las jóvenes. ¿Cuántos años crees que debe esperar la gente para que empiece a dar frutos?

"Llevamos a seis jugadoras que subimos de la Sub 17, que llegaron desde los 13 años. Isabella Gutiérrez llegó chiquita a Chivas y jugó la Final. Hay varias. Son jugadoras que salieron de la cantera, están jóvenes y están arropadas por jugadoras de experiencia. No es que ponga un tiempo, más allá de que no pudimos ganar la Final, dime si no le dieron alegría a la afición. El equipo con más goles, espectáculo, pasión, una empatía con la gente. Veo los comentarios que les ponen, más allá de levantar una Copa, las jóvenes y el equipo transmitieron lo que queremos".

¿Cuál fue la explicación de la salida de tantas jugadoras importantes, que eran parte de la columna vertebral?

"Las jugadoras quieren salir de un club porque tienen mejores ofertas. Lo he dicho, si queremos que sea futbol profesional, los hombres se van por eso, porque un club en algún momento no los puede retener o no llena sus expectativas. Si queremos un futbol profesional y las jugadoras creen que otro equipo puede darles algo que en el que están no, tienen el derecho de irse".

¿Te castigaron mucho por eso? (Prensa, hinchas, etc.)

"Me pegaron como no tienes idea, no la pasé bien, porque solo uno sabe lo que está pasando, pero sabíamos lo que estábamos haciendo. La mayoría de las jugadoras que se fueron tienen una gran relación conmigo. Si queremos que sea profesional, hoy vemos una jugadora aquí, mañana en otro, tienen todo el derecho, sea por proyecto deportivo, temas económicos, que cierren ciclos. Muchas tienen esa inquietud de irse y están su derecho".

Publicidad Polaris

TAL PARA CUAL

Alicia Cervantes sacrificó muchas cosas para llegar donde está hoy: se puso los colores de Atlas (su familia es Chiva), se mudó a Monterrey y jugó para Rayadas, pero no dudó cuando tuvo el primer acercamiento con el club de sus amores. Se convirtió en ídola, referente y máxima goleadora del equipo femenil. Licha y Chivas, una relación que tiene para un rato largo.

¿Reinventaron a Alicia Cervantes?

"Lo de Licha es una historia muy bonita. Desde que era periodista, conocía a muchas jugadoras, había entrevistado a todas. Con Licha no había tenido un acercamiento, pero me ubicaba y yo sabía quién era ella. Cuando salió del Atlas, la busqué para entrevistarla y no la encontré. Cuando ella decidió no seguir en Monterrey, hubo un acercamiento, la busqué, sabía que ella tenía ganas de venir a Guadalajara".

¿El encuentro se dio rápido?

"Nos buscamos. Así como la ven dentro de la cancha, fuera de ella, persigue sus sueños, es ejemplo para todas. Me dijo que quería ir a Chivas, que no le importaba lo que haya alrededor, que era su equipo, que quería estar acá, que le diéramos la oportunidad y ella iba a demostrar. Cuando se vino, fue en las mismas fechas que Caro Jaramillo. Cuando firmamos, vi un compromiso en su mirada, en sus gestos corporales. Estaba donde quería estar".

Y no les falló...

"Le tocaba demostrar y lo hizo desde el primer minuto. No hablo de los goles, entrena a tope, es disciplinada, llega temprano y todos los días entrena al mismo nivel. Es impresionante lo que Licha es para Chivas y lo que Chivas es para Licha. Está donde tiene que estar. Ahí es donde pienso que la vida no se equivoca cuando tiene que llegar alguien a un lugar. Licha le aporta mucho al equipo, mucho más que goles".

¿No te da miedo que se te vaya, que la vengan a buscar de afuera?

"No. Ella está contenta en Chivas, nosotros estamos contentos con ella, Licha va a ser Chiva por mucho tiempo más, eso te lo puedo asegurar. Licha está donde quiere estar".

¿Se puede decir que llevaron de vuelta la gente al estadio?

"Sí. Desgraciadamente con la pandemia el aforo sube y baja, pero cada vez hay más gente que sigue a este equipo, que prende la tele, que conoce las niñas de Fuerzas Básicas. Es un proceso que va poco a poco, pero no creo que necesitemos levantar un trofeo para que la gente esté contenta con este equipo. Ojalá se pueda dar pronto, pero sabemos que hay que ir paso a paso. No tenemos prisa, vamos trabajando partido a partido, las niñas aprenden de jugadoras de experiencia como Jaramillo, Cervantes. Es un equipo joven que ya empieza a darle alegrías a su afición".

¿Cuál es el motivo por el cual no juegan todos los partidos en el estadio?

"Nosotros tenemos en la temporada, solo 2 partidos que no se juegan en el estadio. Es por cuestión de logísticas, televisoras, juega Tapatío, Chivas. Es un acomodo de diferentes áreas externas que tienen que acomodarse en el calendario. Todos los demás se juegan en el Akron".

LIGA DE POCOS

A la hora de apostar por la Liga MX Femenil, fueron pocos los equipos que se animaron a poner las primeras fichas. Los que lo hicieron, le sacaron algunos escalones de ventaja a los demás. Después de cuatro años, esa diferencia todavía hace de las suyas. La Liguilla tiene casi siempre a los mismos invitados. Ah, tiró un palito a Tigres también. "Nadie es invencible", dijo.

¿Coincides que es una Liga de pocos?

"No digo que estemos todos iguales, pero me gustaría ver más paridad en algunas instituciones. Que sean 10 o 12. Me hubiera gustado que las instituciones estuvieran más ocupadas en darles más herramientas y condiciones para elevar el nivel. Nosotros nos enfocamos en darle educación, hacemos que la mayoría estudie, que hagan una carrera, maestría, algunas las becamos con el ENDIT. Les damos herramientas para que el día de mañana cuando dejen las canchas como jugadoras, puedan trabajar. Queremos formar entrenadoras técnicas, directoras deportivas. Muchas me dijeron que quieren ser directoras deportivas, les dije que bueno, pero hay que empaparse, estudiar. Es parte de mi compromiso y de Chivas, que también trasciendan fuera de la cancha".

Si te doy una pluma para que cambies algo en el reglamento de la Liga, ¿Qué sería?

"Ya lo he dicho, me hubiera esperado las extranjeras. La Liga todavía no es profesional al cien por ciento, hay muchos equipos que tienen que estabilizarse en muchas áreas, hablo desde adentro. Las condiciones en las que entrenan, viajan, el sueldo. Es un global. Para mí, primero se hubiera estabilizado en esos aspectos y después dar el paso. Porque muchos equipos tienen extranjeras, pero están dejando de lado otras cosas más importantes que esa. Es una de las cosas que me hubiera esperado. Hubiera sido inevitable que lleguen, pero hubiera esperado un poco. Creció, pero hay que tener paciencia, nos falta mucho. Esta Liga está en vía de desarrollarse, aunque sé que en todas las Ligas del mundo habrá diferencia, en la Liga Femenil hay mucha diferencia entre un grupo de 4 o 5 y los demás que están abajo".

¿Es difícil competirle a Tigres?

"Duele, pero es un dolor y no. Llegamos a la Final, recorrimos todo el mundo, pero también sabíamos a quién enfrentábamos, que no iba a ser fácil. Sabía que, si ganáramos o perdiéramos, íbamos a dejar el alma. Fuimos a un estadio donde todas las jugadoras de Tigres ya habían disputado Finales, el Volcán pesa, un equipo joven. Fueron 15 minutos donde salieron a matar y lo ejecutaron muy bien. Pero estoy contenta, estamos contentos con lo que hizo el equipo. Tigres es un equipo con experiencia, pero nadie es invencible, y este equipo está creciendo, madurando. La Final le dio madurez al equipo, eso te lo dan los minutos. Enfrentamos a un equipo que tiene experiencia, muchas a nivel internacional, no solo de Selección, que jugaron en Estados Unidos, España. Te da una visión distinta, pero estamos convencidas que vamos por el camino correcto".

Por todo esto, ¿Nelly Simón y Chivas caminan juntos para rato entonces?

"Ojalá que sí. Ojalá que pueda estar mucho tiempo, me encantaría. Es un proyecto que está empezando, siempre en una reconstrucción hay momentos complicados, todos los días hay algo que resolver. Lo que sí digo, no me arrepiento de haber tomado la decisión personal, que no fue fácil. Volteo hacia atrás, veo el camino que trazamos, y todo valió la pena. Ojalá dure mucho tiempo aquí".

Fotografía: Nelly Simón

Boletín ONCE