

El hit del Mundial
Los hinchas argentinos llenaron las calles y cada estadio en el que jugaron con una canción particular. ¿Cómo nació? ¿Qué significado tiene? Te contamos.
Por Matías Giraudi | FOTO:
El hit del Mundial
Los hinchas argentinos llenaron las calles y cada estadio en el que jugaron con una canción particular. ¿Cómo nació? ¿Qué significado tiene? Te contamos.
Por Matías Giraudi | FOTO:
Domingo 04 de diciembre de 2022
DOHA, QATAR, (Enviado).- Los hinchas argentinos son únicos, para bien y para mal, porque se puede quererlos o no, pero nadie duda del color que le ponen a una Copa del Mundo. Desde antes que arranque el Mundial, ya estaba repleto de miles de ellos por las calles de Qatar y todos cantaban una canción que se volvió himno con el pasar de los partidos.
El tema original se llama "Esta noche me emborracho" y lo canta La Mosca Tsé Tsé, un grupo que toca Ska en su mayoría de canciones. Desde hace varios años (La Mosca se formó en 1996), en cada cancha del futbol argentino y en algunas de México se adoptó esa melodía con una letra que acompañe la historia de los diferentes clubes.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Qatar 2022
Las palabras que acompañan en este Mundial involucran todo en un mismo hit que retumba en todas las canchas y banderazos que participaron los aficionados albicelestes. "En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel", arranca, hablando de Maradona y Messi, los dos mejores jugadores que dio esta tierra.
"De los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", con una referencia a un hecho histórico de Argentina, cómo fue aquella guerra. "No te lo puedo explicar, porque no vas a entender, las Finales que perdimos cuantos años las lloré", con una clara representación de lo que fue desde 2014 hasta 2021, que se rompió la racha.
"Pero eso se terminó, porque en el Maracaná, la Final con los brazucas la volvió a ganar papá", escribieron los argentinos, restregándose en la cara esa consagración a Brasil.
"Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial", sigue. Hasta que llega a la fiebre íntima de esta melodía, la que involucra a Messi, Maradona y la familia del 10.
#PorSiTeLoPerdiste | Messi dirigió la victoria y el pase a los Cuartos de Final en la #CopaMundialFIFA. ???? https://t.co/x3ivQT8g85 pic.twitter.com/J4yiCyIW8B
— ONCE Diario (@oncediariomx) December 4, 2022
"Y al Diego, en el cielo lo podemos ver, con don Diego y con la Tota, alentándolo a Lionel", cierra. Y explota la tribuna, la gente empieza a saltar eufóricamente. ¿Quiénes son don Diego y la Tota? Los padres de Maradona. Diego, como él, y Dalma Salvadora. Sí, el Pelusa le puso a su primera hija el nombre de su mamá.
La famosa Doña Tota partió de este mundo el 19 de noviembre de 2011, a los 81 años, con Maradona siendo DT del Al Wasl de Emiratos Árabes. Don Diego lo hizo un tiempo más tarde, el 25 de junio de 2015, a los 87 años.
#Qatar2022
— Selección Argentina ???????? (@Argentina) December 3, 2022
⚽ Lionel #Messi y todos sus gritos en la Selección @Argentina ????????
???? https://t.co/P28KneRJo2 pic.twitter.com/aN83lG5Bvy
Más allá de que la melodía es del grupo La Mosca, el encargado de crear una letra tan pegadiza y profunda fue Fernando Romero, un hincha de Racing que se inspiró luego del fallecimiento del 10. En la previa al choque con Bolivia, el cual Argentina ganó 3-0 por Eliminatorias y fue el reencuentro de los jugadores con la gente tras la obtención de la Copa América, la dio a conocer a través de TyC Sports. Y allí explotó todo.
Rápidamente, se hizo viral en las redes sociales. Artistas y deportistas argentinos le dieron difusión y alcanzó a todo el país. "Ya el día que salió al aire nos dijimos con los chicos que ya no nos pertenecía el tema, era de todos", le contó Fernando a Infobae. Y así fue. Tal como le pasó a "Brasil decime qué se siente", el Mundial de Qatar 2022 tiene su propio hit, con toda una historia por detrás.
Fotografía: Sergio Treviño