Tigres, Chivas, Guadalajara, Liga MX, Clausura 2023, Final, enfrentamientos en Liguilla, Clausura 2017, 28 de mayo, Luis Enrique Santander

Tigres y Chivas volverán a disputar el título del futbol mexicano. La última vez que lo hicieron, en 2017, terminó en polémica y una confesión arbitral.

Por Juan Pérez | FOTO:

Lunes 22 de mayo de 2023

Chivas y Tigres reeditarán la Final de 2017, recordada por una polémica que tuvo como protagonista al árbitro Luis Enrique Santander durante toda la Liguilla y una confesión realizada años después de esa definición por el título.

Ojo, que eso no fue lo único que se quedó en la memoria de los aficionados, también hubo futbol, errores y mucho dramatismo en la definición, tanto en el Uni como en el Akron.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Tigres

PUBLICIDAD NOTAS

Vamos por partes… Chivas llegó a esa Final con muchas dudas y, en todas ellas, estuvo el arbitraje de Santander en el partido de Vuelta. Primero en la eliminación ante Atlas (1-1) y Toluca (2-2), donde el Rebaño avanzó por mejor posición en la tabla. En cambio, Tigres superó a sus rivales con goleadas: a Rayados con global de 6-1 y al líder Tijuana con un contundente 4-0. Así que la Final se tendría que definir en Guadalajara.

La Ida se jugó en el Universitario y Chivas sorprendió al cuadro felino con un gran primer tiempo, donde con errores de Nahuel Guzmán, el Rebaño tomó ventaja con tantos de Alan Pulido y Rodolfo Pizarro.

Con la pesada loza de 2-0, apareció André-Pierre Gignac y marcaría un doblete en los últimos cinco minutos del partido, dejando todo para el Akron.

La Vuelta fue muy peleada, pero el Rebaño tomó ventaja con tantos de Alan Pulido y Juan José Gallito Vázquez, pero los auriazules reaccionaron con gol de Ismael Sosa. Y cuando todo parecía que terminaba sin problemas, vino la jugada que todos los aficionados de Tigres y del futbol mexicano —que no le van a Guadalajara— recuerdan.

En los minutos finales de la Vuelta, Ismael Sosa recibió una patada de Jair Pereira dentro del área del Guadalajara que debió ser marcada como penal, pero el árbitro Santander decidió señalar un fuera de juego de Damián Álvarez ante las protestas de los auriazules.

La decisión habría significado un penalti que habría puesto el empate a 4-4 en el marcador global, con solo segundos por jugarse en el tiempo regular. "Ese día me equivoqué, no hay duda de que me equivoqué, hubiera sancionado penal", declaró el árbitro tiempo después en una entrevista para MVS, un error que pagó con una larga suspensión.

A raíz de esto, los futbolistas de Tigres recibieron con mucha bronca las medallas de segundo lugar e incluso Edu Vargas, Javier Aquino y varios más tuvieron un altercado con Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, quien les reclamó el habérselas quitado durante la premiación.

Después de este incidente, el protocolo de premiación en una Final cambió, pues ya no es reconocido al equipo subcampeón en ninguna de las categorías del futbol mexicano.

Curiosamente, ahora, existen varias coincidencias entre la Final de 2017 y 2023. La primera es que Chivas finalizó en la tercera posición y Tigres fue séptimo en la clasificación general para la Liguilla.

Otra es que ambos equipos avanzaron en la fase final eliminando a su clásico rival en un Derbi: Atlas y Rayados, respectivamente. Y la última es que será en las mismas fechas de seis años atrás: será el 25 y 28 de mayo. ¿Cambiará la historia? Eso dependerá de Tigres y Chivas.

Fotografía: Mexsport

Boletín ONCE