Lionel Messi, Argentina, Liolaemus messii, Discinisca messii, científicos, Maradona, fósil, paleontología, Chubut, LAGARTO

Un lagarto y un pequeño fósil, las dos primeras especies con nombre científico en honor de Messi. Un vínculo entre deporte y la paleontología.

Por Gabriela Ruiz | FOTO:

Jueves 08 de junio de 2023

Lionel Messi nunca deja de ser noticia. Antes de que se soltara la bomba sobre su fichaje en el Inter de Miami, el astro argentino fue homenajeado por los especialistas del CONICET bautizaron un nuevo fósil.

De esta manera, el 10 argentino sigue los pasos de Maradona, ya que han sido nombradas especies del reino animal en su honor. Las del Maradona son la avispa Anaphes maradonae y la libélula fósil Libélula maradoniana.

PUBLICIDAD NOTAS

"Hasta donde tengo entendido es el primer fósil que lleva el nombre de Messi", reveló el paleontólogo e investigador Damián E. Pérez, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en Puerto Madryn, Argentina.

El grupo de investigación de Damián Pérez descubrieron dos nuevas especies extintas de animales marinos, una 'almeja' extinta a la que en honor al astro nombraron: Discinisca Messi.

"Es muy pequeña, más parecida a una lapa actual. Una especie de braquiópodo de aguas templadas, que vivió hace unos 20 millones de años en el actual noreste de Chubut", explicó.

Y es que el fósil descubierto cumple con ciertas características que también se le pueden atribuir al capitán de la selección de Argentina, puesto que no se trata de un gran dinosaurio ni de un colosal depredador, sino de una especie marina pequeña y excepcional, muy rara y resiliente, según describieron los paleontólogos.

"Veníamos haciendo el trabajo con los restos fósiles de la especie que encontramos durante el año pasado. Llegamos al momento final en que hay que ponerle un nombre, y le propuse al equipo que podíamos hacer un homenaje a Leo Messi", contó Pérez.

Ya anteriormente se había descubierto otra especie, pero en esta ocasión viva. Fernando Lobo, del Instituto de Bio y Geociencias del Conicet, en Salta, había dado a conocer el hallazgo de una especie de lagarto que aún vive en el Noroeste de Argentina. Lo llamaron Liolaemus Messii.

"Especie nombrada en honor a Lionel Andrés Messi, reconocido futbolista argentino consagrado a nivel mundial, pero sobre todo un ejemplo mundial de humildad y caballerosidad", expresaron los científicos al explicar por qué le pusieron ese nombre.

El lagarto que rinde honor a Messi es una especie con una distribución extremadamente restringida en un pequeño valle en la puna de Salta.

Fotografía: Tomada del conicet.gov.ar

Boletín ONCE