

50 años de El Exorcista
La obra más influyente de la historia del cine de terror celebra cinco décadas de existencia: "El Exorcista", la película de William Friedkin.
Por Gabriela Ruiz | FOTO: Warner Bros
50 años de El Exorcista
La obra más influyente de la historia del cine de terror celebra cinco décadas de existencia: "El Exorcista", la película de William Friedkin.
Por Gabriela Ruiz | FOTO: Warner Bros
Martes 26 de diciembre de 2023
Un gran clásico que revolucionó el cine de terror, "El Exorcista", celebra su 50 aniversario. Basada en hechos reales, la inspiración para este éxito taquillero vino del exorcismo realizado a un adolescente de 14 años, Roland Doe, más tarde identificado como Ronald Hunkeler, ocurrido en 1949.
El niño, que fue criado en una familia luterana alemana, no era ajeno a las cosas paranormales. Se cuenta que su tía Harriet le regaló para su cumpleaños un tablero de la Ouija, y después que ella falleciera, el niño comenzó a experimentar cosas espeluznantes y anormales en la casa: rasguños en las paredes, ruidos extraños y objetos que cambiaban de lugar por sí solos.
Después de leer en los periódicos sobre la historia ocurrida en Cottage City, Maryland, William Peter Blatty escribió el libro que cuenta la historia del Exorcista en 1971. Los detalles de aquel hecho real se han cuestionado en los últimos tiempos al conocerse la versión de alguien que habló con el párroco William Bowdern, quien rebajó la intensidad paranormal del suceso, amplificada a su juicio por sus dos ayudantes y por su propia sugestión.
Posteriormente, Blatty escribiría el guion y sería el productor de la película, por el cual ganó un Óscar al "Mejor Guion Adaptado" en 1973. La cinta fue dirigida por William Friedkin.
El personaje de Regan MacNeil fue interpretada por una joven Linda Blair, una niña de apenas once años que sufre terribles transformaciones, sobre todo en su comportamiento. Ni médicos ni científicos ni psicólogos son capaces de hallar la causa de tal estado y paulatinamente todo se va decantando hacia la hipótesis de que la niña está poseída por el demonio.
Durante su estreno, un 26 de diciembre de 1976, los espectadores sufrieron de mareos, vómitos, crisis nerviosas y desmayos, las ambulancias esperaban fuera de las salas de cine. El lanzamiento de la cinta por parte de los estudios Warner Bros. solo se dio en 30 salas de cine. Dos meses después de su estreno y, a raíz de los comentarios de los espectadores, ya se proyectaba en 300 salas de todo Estados Unidos.
Aunque en la adaptación de la novela y el guion, Blatty realizo unos cambios de la historia real a la ficción, los impresionantes efectos especiales —para la época— lograron que el público sintiera el terror de la posesión demoniaca, logrando una gran estrategia publicitaria tan solo de boca en boca lo que marco el éxito de la película.
En la vida real, Ronald Edwin Hunkeler logro convertirse en un ingeniero de la NASA. Trabajo más de 40 años y patento la tecnología de paneles espaciales. Sea como sea