Rayadas, Ana Lucía Martínez, AnaLu, Lorena Ordaz, niñas, Parque Ecológico Chipinque

Al igual que muchas jugadoras en el mundo, Ana Lucía Martínez labró su camino en el futbol sin una guía de cómo debía hacerlo. Ahora ella quiere ser un ejemplo a seguir.

Por Gilberto Galván | FOTO: Gilberto Galván

Jueves 10 de octubre de 2024

Jugadoras de Rayadas, en conjunto con el Parque Ecológico Chipinque, llevaron a cabo la actividad "Rayadas Inspirando Sueños", en donde participaron poco más de 100 niñas procedentes de las escuelas oficiales de la institución.

Como parte de la dinámica, jugadoras como Zellyka Arce, Diana García, Tanna Sánchez y Ana Lucía Martínez convivieron en diversas actividades con los infantes. Esta última brindó declaraciones sobre el sentimiento de poder convivir con futuras jugadoras que siguen sus pasos y lo trasladó a lo que a AnaLu le tocó vivir.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

"En mi caso, yo no tuve esa oportunidad, no tuve el ejemplo de ninguna mujer, ninguna mujer futbolista de mi país, me tocó emprender ese camino. Las siguientes generaciones tienen la posibilidad de poder escoger si les gusta el deporte, el arte o cualquier tipo de actividad, el club es muy importante porque sin este tipo de entidades, que crean en las futuras generaciones, es magnífico", contó.

En coalición con las guardabosques del parque ecológico, Lorena Ordaz, la directora del mismo, dio matices del objetivo usado por ambos para otorgar un mensaje externo a las mujeres sobre perseguir sus metas.

"Por ejemplo, cuando vas creciendo como niña, en la sociedad, de una manera no tan visible, si no de alguna manera muy silenciosa te va poniendo bloqueos de cosas que no puedes hacer como niña como mujer y la idea con este tipo de espacios que celebro que las Rayadas está impulsando esto es que tengas herramientas para que tú te puedas dar cuenta de eso, de que te está deteniendo y, que al mismo tiempo, reconozcas tus talentos y sepas que puedes lograr cualquier cosa que tú desees", explicó.

"Hoy estamos facilitando este proceso con las guardabosques de Chipinque, hemos impulsado una perspectiva de género muy fuerte y hemos invitado a las mujeres a sumarse en una tarea de conservación que es muy demandante físicamente, que incluso es peligrosa, y que estamos probando y comprobando que las mujeres puede hacer cualquier cosa igual que los hombres", concluyó.

BUFFET DENTRO DE NOTAS

Boletín ONCE