liga mx femenil, apertura 2025, mariana gutiérrez, presidente, entrevista once

La presidenta de la Femenil, Mariana Gutiérrez, destacó los grandes fichajes, nuevas reglas y confirmó que no habrá VAR hasta la Liguilla.

Por Paulina Gutiérrez | FOTO: Mexsport

Jueves 10 de julio de 2025

El Apertura 2025 está a la vuelta de la esquina. El torneo número 17 de la Liga MX Femenil está por iniciar con nuevos retos y reglas con los que pretende evolucionar y consolidarse como “una Liga destino", en la visión de su presidenta Mariana Gutiérrez.

Uno de los cambios más sonados y también más cuestionados, fue el incremento de jugadoras extranjeras en la Liga. Serán siete las futbolistas no formadas en México que podrán registrar los clubes, dos más que el torneo anterior.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

PUBLICIDAD NOTAS

"Nos comparamos con otras ligas y nos dimos cuenta de que el 30% de su universo de jugadoras, es de no formadas dentro de esa Liga. Nosotros estábamos por abajo del 15%, fuimos creciendo gradualmente, la temporada pasada cerramos en 17%, y uno de los objetivos siempre ha sido ser una liga destino, porque queremos, pero lo más relevante es que podemos", apuntó la presidenta.

"Creo que los clubes han demostrado el tipo de fichajes que pueden hacer. Estamos hablando de que las mejores jugadoras del mundo hoy ya militan en la Liga: campeonas del mundo, campeonas de Euro, campeonas de Champions League. Eso demuestra que podemos", agregó.

Otra de las modificaciones en el reglamento de la Liga MX Femenil, fue el número de minutos de las menores, mismo que pasó de 1,000 a 1,260 por equipo.

"Gracias a que los clubes han tenido iniciativa, 10 de los 18 clubes ya cuentan con una segunda categoría (de inferiores) y esas jugadoras ya están en el primer equipo, son parte fundamental de la alineación y son parte de la Selección Nacional Mayor. Necesitamos un balance de lo que nos piden los expertos en formación, aprendizaje, bagaje, experiencia, de minutos jugados y esa combinación nos va a permitir desarrollar mejores jugadoras a lo largo del tiempo".

Mariana Gutiérrez enfatizó en las debutantes en el Clausura 2025 y la cantidad de minutos que jugaron.

"Fueron alrededor de 180 jugadoras (que debutaron), pero lo más importante fue la cantidad de minutos que aumentaron en la cancha, hubo un incremento del 36%, no solamente debutan, sino juegan, participan y son parte de la construcción del juego".

SIN VAR EN FASE REGULAR

En semestres anteriores se comentó la posibilidad de que el VAR no solamente se implementara en la Fase Final, sino que estuviera presente jornada tras jornada. Sin embargo, Mariana Gutiérrez le confirmó a ONCE que se mantiene únicamente en la Liguilla.

"(El VAR) irá hasta Liguilla por el momento. Es un tema que la comisión de arbitraje está revisando dentro de sus planes de cómo construir un plan de desarrollo, de capacitación, tiene que ver mucho con infraestructura, con capacidades, con recursos. Hemos ido acercando poco a poco a los clubes para escuchar sus inquietudes, pero también creo que es relevante reconocer que el futbol femenil tiene distintas prioridades, hoy son muchas prioridades porque estamos en construcción... Me queda claro que es súper relevante el VAR, pero también hay otras prioridades en las que no debemos perder el foco para seguir creciendo".

Agregó que la Liga MX Femenil dio un gran paso al contar con el VAR en Fase Final, a diferencias de otras ligas, incluso varoniles.

"Una de las sorpresas que me llevé y, lo dejo de tarea es, ¿cuántas ligas en el mundo, femeniles y varoniles cuentan con el VAR y nosotros estamos súper orgullosas de decir que, por lo menos en las Fases Finales, contamos con el VAR, eso es un gran paso. Además, le ha abierto la posibilidad y oportunidades a esas personas que están en el VAR, de también participar en mundiales, en torneos internacionales, también como VAR Y AVAR. Lo veo como algo súper positivo y ojalá antes que tarde podamos tener VAR Y AVAR en la temporada completa".

EL PROCESO DE LAS INFERIORES

Actualmente, la Liga MX Femenil cuenta con la categoría Sub 19 y no descartan que en un futuro se cuente, a la par, con Sub 15 y Sub 17.

"Claramente están en el papel... Queremos a largo plazo consolidar ese desarrollo, desde cómo empieza esa jugadora a una temprana edad, hasta cómo se retira y regresa al sector amateur, que eso es lo que siempre hemos dicho y lo dicen muy bien, es donde ‘nace la pasión’. Ojalá en mediano plazo ya podamos ver esa segunda categoría, pero lo más relevante es cómo va a jugar esa categoría".

BUSCANDO INDEPENDENCIA Y SUSTENTABILIDAD

A poco más de un año de que Mariana Gutiérrez fue nombrada presidenta de la Liga MX Femenil, con el objetivo de lograr una independencia y sustentabilidad propia, se mostró contenta con los números obtenidos.

"De la primera asamblea que te separas, que te vuelves autónoma, que creas un plan estratégico con todos tus dueños, te dan este mandato y te dejan una necesidad, donde llegas diciendo ´miren, este producto tiene un nuevo valor´, además, creciste tres veces más en valor, creciste tres veces más en portafolio, en audiencias, en asistencias. Todo el crecimiento es muy bueno y relevante, es un producto masivo, muy bien, ahora hay que capitalizarlo".

ARRANQUE DEL APERTURA 2025

Este viernes 11 de julio iniciar el Apertura 2025 y el 16 del mismo mes se jugará el Campeón de Campeonas entre Rayadas y Pachuca, enfrentamiento que, por primera vez, se llevará a cabo en Estados Unidos y a un solo partido.

"Este semestre se juega Champions Cup y la oportunidad de poder llevar este partido (a Estados Unidos) cumple con varios objetivos y prioridades estratégicas que tiene la Liga y sus clubes. Hoy también es de destacar que el Toyota Field, el grupo de Spurs, nos hace la invitación a poder ir a su ciudad y eso quiere decir que la Liga MX femenil es una plataforma sumamente atractiva para otras ciudades, para el marco internacional. Tenemos que aprovecharlo porque hoy somos una Liga destino, siempre lo dijimos y esa era una visión muy clara", finalizó.

Boletín ONCE