Rogelio García

Liga de Ascenso MX: La ventana de la Pre-jubilación

Hablaremos de un tema incomodo de nuestra querido Futbol Mexicano, como lo es el papel de la Liga de Ascenso MX en el camino del crecimiento individual y colectivo de los jóvenes.

Primeramente tenemos que separar la postura o pensamientos en dos importantes rubros: 1) Espectáculo y 2) Desarrollo. ¿Porque separo estos dos conceptos?, pues por la razón de que lo ideal es que vayan los dos rubros en el mismo camino y, de ser posible, tomados de la mano como un matrimonio (matrimonios de los de antes, porque a nosotros nos enseñaron que si se descomponía algo, se arreglaba; los de ahora se descompone algo y se bota a la basura), pero es muy difícil conjuntarlos (más no imposible) o muchas de las veces las circunstancias no te dan para tomar ambos caminos, sino decidirte por alguno de ellos.

Déjenme desmenuzar lo anterior; referente al tema del "espectáculo" podrán decir los seguidores o aficionados a un equipo de Ascenso y que aspiran a subir a primera división, que para ellos es más atractivo ver jugadores que no tuvieron oportunidad de acomodarse en primera, y por lo tanto la liga o su equipo tomará un mayor nivel y podrá pelear el ascenso con jugadores de mayor calidad y ya probados en niveles superiores. Lo mismo para Primera División, referente al tema de los extranjeros.

Pero por otro lado tenemos el rubro del "desarrollo", el cual podríamos ver injusto que jugadores "veteranos" cubran un lugar en la división inferior, tapándole el desarrollo o crecimiento a los jóvenes promesas que vienen de abajo (sub 20, sub 23, etc.). Lo que si se puede aseverar es que el "brinco" de un chico de sub 20 o 23 hacia primera división tiene que ser enorme y con amplias posibilidades de caer en el abismo y perderse en el intento al no tener una plataforma que te acerque al objetivo porque la Liga de Ascenso más que un escalón para los jóvenes es un trampolín falso.

Algunas de mis preguntas serían:

¿Por qué en primera división nos quejamos de que los extranjeros “tapan” el desarrollo del futbolista nacional y en la liga de ascenso el desarrollo nos pasa por el arco del triunfo al permitir jugadores de más de 35 años o en su etapa de jubilación? ¿No debería haber límite de edad en la Liga de Ascenso?

Como bien saben que me gusta dar datos al respecto, veamos lo siguiente:

1) La Liga de Ascenso MX tiene un promedio de edad de 26.7 años vs la Liga MX de 27.1 años.

2) El equipo más veterano del Ascenso MX es Celaya FC con 30.3 años en promedio de la plantilla y del lado de Liga MX tenemos al Veracruz de la Liga MX con 28.6 años.

3) El equipo más joven de la Liga de Ascenso es Cimarrones de Sonora con 24.0 años vs Pachuca y Atlas con 25.4 años.

4) Los 5 jugadores más veteranos de la Liga son: Alfredo "El Chango" Moreno con 38 años, Campestrini con 37.7, Armando Navarrete con 37.2, El Pikolin Palacios con 36.1 y Jonny Magallón con 36.2.

5) Del top 10 de jugadores más veteranos de Ascenso, 5 son extranjeros y 5 mexicanos 6) Del top 10 de jugadores más jóvenes de Ascenso, 9 son mexicanos (2 de ellos con doble nacionalidad) y solo 1 es extranjero.

Me cuesta trabajo entender que jóvenes que vienen buscando su camino para llegar a ser jugadores de alto nivel o de primera división, no puedan a través de la competencia dejar de lado a los veteranos. Porque al final de todo, con extranjeros, veteranos, jóvenes o nacionales, todo sobresale por el talento y la calidad.

Histórico

Rogelio García