Rogelio García

Lo urgente le gana a lo importante

26 - julio - 2018

Los directivos de la FMF que mueven los hilos y marcan el rumbo del desarrollo de nuestro futbol mexicano se toparon con una gran disyuntiva y se encuentran en el dilema de saber qué atacar o qué estrategia seguir. ¿Cuáles son las opciones?

a) Desarrollo de talento joven.
b) Crecimiento económico.

La estrategia implementada nos muestra un claroscuro muy marcado que no logramos entender desde afuera. Quiere algunos ejemplos, vea enseguida:

Por un lado, vemos la regla 20/11 y, por otro, la dispersión de horarios para poder "disfrutar" de todos los partidos posibles.

Por un lado, quieren impulsar el crecimiento o ganar atención de la Copa MX y, por otro, impulsar a los jóvenes.

También, por un lado, se pretende "meter con calzador" a los jóvenes a la "Liga Premium" y, a la vez, llenar los estadios.

Por un lado, se quiere limitar en Primera el acceso de extranjeros y, por otro, llenar de veteranos la Liga de Ascenso.

Por un lado, se busca el acceso de familias al estadio y, por otro, no tener medidas de seguridad adecuadas.

Por un lado, se quiere desarrollar franquicias con la "certificación" de los clubes de Ascenso y, por otro, descenderlos con el coeficiente de dos torneos cortos.

Quizás el futbol no es el único que se encuentra en este embrollo.

En otro ámbito, queremos detener la violencia, delincuencia y sobrepeso en el país y, por otro, eliminamos canchas, campos deportivos y parques… ¿no cree usted?

De pronto queremos "imaginar cosas chingonas" y las acciones no van en el mismo rumbo. ¿Sabe usted cuántos, equipos y jugadores infantiles y juveniles participan en las ligas amateurs de Argentina?

Córdoba capital es una ciudad que se encuentra en la región central de Argentina y según registros de población del 2010 tiene 1.4 millones de habitantes. Sólo en la liga de esta ciudad hay más de 10 mil jugadores registrados.

En la provincia o estado de Córdoba hay otras 32 ligas con un promedio de 50 equipos participantes en cada una de estas. Cada club posee 7 categorías y cada categoría tiene un promedio de 20 jugadores. Usted saque las cuentas porque a mí no me alcanzan los ceros. Imagínense en la provincia de Buenos Aires que son como 17 millones (datos al 2015).

El desarrollo de menores en México es limitado comparado con otros países, y difícilmente llegaremos a esos niveles comentados anteriormente, si los espacios deportivos son eliminados por intereses de algunos cuantos.

También resulta difícil entender cómo se pueda tener espacio para tantos jóvenes futbolistas si no se realizan acciones que mejoren los esquemas de generación de talento y que estos chicos se vayan desarrollando de manera escalonada hasta llegar a Primera División.

Todo esto debe ser estructurado desde raíz, desde las escuelas, desde las etapas menores y no por decreto u obligación sin tomar en cuenta la competencia y la calidad del futbolista sin importar la edad.

Sin una base importante de aprendizaje y desarrollo difícilmente "haremos cosas chingonas"… Cuando decía el Tolo Gallegos que les tenía que enseñar hasta a hacer pipí, nos burlamos, pero que razón tenía…

Histórico

Rogelio García