

Copa de sueños
A diferencia del varonil, la Copa Libertadores Femenina es un torneo relativamente joven, que definirá a su campeón del 2020. En ONCE te contamos.
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Copa de sueños
A diferencia del varonil, la Copa Libertadores Femenina es un torneo relativamente joven, que definirá a su campeón del 2020. En ONCE te contamos.
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Miércoles 17 de marzo de 2021
La Copa Libertadores de América Femenina no tiene la misma historia que la masculina, pero tampoco se trata de una competencia novata. Tiene 12 años en desarrollo y está por conocer al ganador de su undécima edición.
A diferencia de la categoría varonil, que comenzó con otro nombre en 1960, ésta se lleva a cabo desde el 2009, aunque también elabora una fase grupal que se liquida con una serie eliminatoria a partir de los Cuartos de Final.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
En la edición actual, la 2020 en Argentina, se contempló de arranque a 16 clubes divididos en cuatro grupos de cuatro, considerando su orden con un sorteo tras previa clasificación en sus respectivos países, con 2 locales, de Chile, Colombia y Paraguay, 3 de Brasil y 1 de Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
El campeonato habrá celebrado hasta 32 partidos en Buenos Aires para su Final, el 21 de marzo, en un plazo de 16 días tal y como estaba presupuestado que se realizara en el 2020 (septiembre-octubre), pero que se retrasó por la situación global de la pandemia, la cual también provocó que Conmebol suspendiera el proceso de aplicación de licencias de clubes para poder participar.
???? ¡La agenda! Días y horarios de las semifinales de la CONMEBOL #LibertadoresFEM
— CONMEBOL Libertadores Femenina (@LibertadoresFEM) March 16, 2021
???? A agenda! Dias e horários das semifinais da CONMEBOL #LibertadoresFEM. pic.twitter.com/C9r2ycEo47
En fase grupal, el mejor equipo fue Corinthians con 9 puntos de 9 posibles, incluyendo la impresionante marca de 27 goles de diferencia y ninguno recibido, con todo y una goleada de escándalo de 16-0 sobre CD El Nacional ecuatoriano, siendo la más amplia en la historia.
Los finalistas se conocerán este miércoles y jueves con las Semifinales, a disputarse entre Corinthians de Brasil y América de Cali de Colombia y U. de Chile y Ferroviária de Brasil, quienes eliminaron a Santiago Morning, Boca Juniors, Santa Fe y River Plate en ese orden, con el Corinthians buscando igualar a Sao José como el más ganador de la historia, con tres.
Todos los campeones de la Libertadores Femenina
2009 Santos (Brasil)
2010 Santos (Brasil)
2011 São José (Brasil)
2012 Colo Colo (Chile)
2013 São José (Brasil)
2014 São José (Brasil)
2015 Ferroviária (Brasil)
2016 Sportivo Limpeño (Paraguay)
2017 Corinthians (Brasil)
2018 Atlético Huila (Colombia)
2019 Corinthians (Brasil)
2020 En curso
Fotografía: Libertadores Femenina