Liga MX, Apertura 2024, pretemporada, Rayados, Oliver Torres, historia, perfil

Colchonero desde la cuna y campeón en Europa, Óliver Torres, de 29 años, dejó todo en Sevilla y apostó por Rayados. Español, derecho y mediocampista.

Por Matías Giraudi | FOTO: Redes

Domingo 16 de junio de 2024

Sobran los casos de futbolistas con padres que dieron todo de sí para lograr el sueño de sus hijos o de jugadores destinados a triunfar, sin importar el costo. Óliver Torres, ese que nació con el nombre puesto por la serie japonesa y que cuenta los días para llegar a Monterrey, tiene una historia que gira alrededor del balón.

Sí, aunque suena raro, más de un nostálgico recordará aquel programa televisivo de futbol que contaba la historia de Oliver Atom, el niño japonés que llegó a jugar y ganar el Mundial con su país. La misma que fanatizó al hermano mayor del nuevo jugador de Rayados y que inspiró su nombre.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados

PUBLICIDAD NOTAS

La historia de Torres puede contarse de alguna manera parecida. Nacido en Navalmoral de la Mata, un municipio y localidad española del noreste de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, que cuenta con apenas poco más de 16,000 habitantes, su vida giró siempre con un balón bajo los pies.

Inició en la Asociación Deportiva San Andrés, club que anunció el cierre hace pocos años en mayo de 2021. Un poco más crecido de edad, pasó por la Escuela Morala. Mientras tanto, adquirió el conocimiento del futbol de barrio.

“Yo vivía en la calle, literalmente”, contó en una entrevista con AS hace varios años atrás respecto a su infancia. “Mis padres se enfadaban porque comía a toda prisa en cinco minutos y me bajaba corriendo con un balón para jugar, aunque fuera solo”, recordó Torres.

 

LA FORMACIÓN

Sus padres, Tomás y Gloria, hicieron todo lo necesario para que Oliver llegara a triunfar en el alto nivel del futbol. La época de la adolescencia, el nivel que mostraba en Extremadura, le pedía ir por algo más.

Por eso, se mudó a Barcelona con apenas 11 años, directamente a llevar a cabo un entrenamiento personalizado de alto rendimiento en la Fundación Marcet, una academia de futbol muy famosa de aquel lado del mundo.

Después de un par de años y a pesar del interés del Barcelona y Espanyol, el corazón y las ganas de estar otra vez cerca de su casa les ganó a todos y decidió fichar para el Atlético de Madrid.

Pasó de estar en Barcelona, a casi 7 horas de distancia de su pueblo, a encontrarse a menos de 2. Tardó apenas cinco años en pasar por la cantera y llegar a debutar en Primera División, de la mano de Diego Pablo Simeone.

En el medio, el mediocampista ofensivo brilló en las inferiores del Aleti. Hasta que en 2012 lo llamó el DT a una pretemporada con el primer equipo y ese sería su año de ensueño.

“Para mí el Atlético de Madrid significa un sentimiento. Desde el primer momento en que pisé el Vicente Calderón noté algo especial y esas cosas se sienten porque son mágicas. El día que debuté con la camiseta del Atleti fue el mayor sueño de mi vida”, explicó tiempo después en entrevista a El País, revelando su condición de Colchonero.

ALTOS Y BAJOS

Para un jugador de 18 años se trataba de algo complicado de llevar a esa edad, por temas de madurez. Por eso, el Atlético le renovó el contrato por cinco años, con mejora salarial en septiembre de 2013, pero a fin de año lo mandó a préstamo a Villarreal para que termine de agarrar el roce de Primera.

Sin embargo, entró en una meseta típica de este tipo de jugadores, que debutan jóvenes y no encuentran su lugar en el mundo. Estuvo seis meses en Villarreal, jugó poco debido a una luxación de hombro y fue cedido una temporada al Porto. Allí resaltó un poco más: jugó casi siempre en el cuadro portugués, y regresó al Atlético por su revancha en 2015.

Otra buena temporada en el Atlético llevo al Porto a solicitar nuevamente sus servicios, aunque esta vez la opción de compra estaba en los $20 millones de euros, la misma que ejecutó el cuadro portugués a principios de 2017. Para Torres se trataba de encontrar regularidad.

En Portugal fue campeón de la Supercopa y de la Liga 2017-18, siendo una de las figuras del equipo y pasando el centenar de partidos. Parecía haber encontrado su lugar.

 

LA ETAPA SEVILLA

A pesar de lo bien que estaba en Porto, el destino le tenía preparado otra cosa: en el verano del 2019 otro equipo español como el Sevilla puso sus ojos y compró en $11 millones a Oliver. Contrato por cinco temporadas y a otra cosa.

En Sevilla explotó, cada DT lo consideró pieza clave y fue determinante para los títulos que alzó el club durante esos cincos años. Ganó dos veces la Europa League, en 2020 y 2023, mientras Sergio Canales (hoy su compañero) lo sufría en la vereda de enfrente.

“Es un buen jugador (Oliver Torres) tengo muchas ganas de jugar con él, hasta ahora siempre nos hemos enfrentado hemos sido máximos rivales, pero bueno, es un gran chico y nos va a ayudar mucho, opinó Canales de su nuevo compañero.

 

EN LA DULCE ESPERA

El presente lo tiene recuperándose de una artroscopia en el hombro derecho, la misma que le impidió disputar el último “Gran Derbi”, como denominan al Sevilla vs. Betis, y que lo mantiene fuera de las canchas desde fines de abril.

En la búsqueda de nuevos horizontes, apareció Rayados, que tendrá que esperar hasta el 30 de junio a que finalice el vínculo con Sevilla para poder presentarlo como futbolista albiazul. Mientras tanto, Tano tendrá que esperar para contar con su otro refuerzo bomba. 

banner_revista_notas_MAYO

Boletín ONCE