Nayeli Rangel Tigres Femenil lider llevo sangre LigaMX

Nayeli Rangel es la voz y bandera tanto de Tigres como de la Selección Mexicana. Transmite experiencia y contagia: "Quiero ser campeona de todo", le dijo a ONCE.

Por Luis Rodríguez | FOTO:

Garra, pasión, coraje y fuerza. Así es como Nayeli Rangel describe su personalidad dentro y fuera del terreno de juego. La Nayeli persona y la Nayeli jugadora van de la mano y tiene algo en común: el liderazgo. La jugadora de Tigres Femenil y de la Selección de México habló con ONCE sobre sus comienzos, su mentalidad ganadora, las lesiones, fortalezas, ídolos y mucho más. "Transmitir confianza y seguridad", dijo. La "motivación" es su lema. Y sí, la lleva en la sangre.

Firme y mucha seguridad, la jugadora de 26 años contó todo lo que le concierne sobre sus cualidades para comandar y cargarse al hombro su club. Una regiomantana de nacimiento y sentimiento, transmite sabiduría a las más jóvenes y destaca la "competencia, disciplina y valores" para siempre "dar un paso para adelante".

MIRA TAMBIÉN: Con equipo completo

Las lesiones nunca la movieron de su eje, otro rasgo de ese liderazgo positivo. Brinda consejos y sabe que los sacrificios traen recompensas. Así cumplió los sueños de ser jugador profesional primero en Estados Unidos, luego en Europa, y ahora en Tigres: "Estoy jugando donde siempre quise". Una felina de corazón.

Cuentános cómo comienza tu historia con la pelota.

“Tenía 4 años cuando empecé a jugar futbol con mis hermanos, con niños en la colonia, en la calle, y ahí me di cuenta que eso me gustaba, quería seguir haciéndolo. Era primero un hobby, no lo veía tan formal como cuando llegué a los 12 años, momento el que vi que había más nivel, que había una selección y había futbol profesional fuera de México. Ahí lo tomé con seriedad y dije que quería ser profesional y dedicarme a esto. Es así como poco a poco fui poniéndome metas, objetivos, y que al paso del tiempo he cumplido varios sueños que había tenido”.

¿Cómo fue el camino para llegar a Tigres?

“Empecé jugando con el colegio en la secundaria y de ahí me integré a un equipo llamado Tigrillas, que lo traía el futbolista Roberto Gadea y su esposa. Después representé a Nuevo León por muchos años y así es como llego a la Selección, por medio de jugar olimpiadas con mi Estado. Ahí es donde empiezo a despuntar más, a tener torneos internacionales, a jugar Pre-Mundiales, Mundiales y es así como me fui desarrollando para llegar futbol profesional”.

MIRA TAMBIÉN: Apuntan al Mundial

¿Cómo fueron los momentos en los cuales sentiste que habías cumplido un sueño?

“Siempre lo tuve claro. Yo sabía que quería jugar futbol profesional y en ese momento en México no lo era. Tenía que buscar y se dio en Estados Unidos, estuve una temporada ahí y aprendí mucho. La experiencia de rodearte de grandes jugadoras americanas, canadienses y de otras nacionalidades, aprendes de cada una, sus disciplinas, cómo es un hábito en el futbol. Son muchas cosas que uno piensa que son sencillas, pero son cosas que hacen la diferencia. Después me tocó ir a España y fue uno de los primeros sueños que cumplí, tenía como objetivo jugar en Europa. Se da la comunicación con el Sporting Club de Huelva y fue una experiencia muy gratificante. Tuve muchos minutos de juego, también un buen nivel de la liga española, aprendí bastante, pero tenía otro sueño: llegar aquí a Tigres. Cuando se da a conocer la liga femenil mexicana, cuando Tigres lanza el hacer un equipo... La verdad que soñaba con poder jugar aquí, no lo pensé mucho. Cuando regresé y se dio la oportunidad, es otro sueño cumplido jugar aquí ahora”.

¿Cómo fue el llamado?

“Siempre he dicho que si jugaba en la liga mexicana era con Tigres, no tenía opción con otro equipo porque no quería. También esperaba que Tigres quisiera que yo estuviera aquí. Todo se dio y al ver la seriedad con la que Tigres tomaba la liga mexicana, y el formar un club femenil que al 100%, nunca hubo una duda. Fue de los primeros equipos que levantó la mano para formar parte de esto y apoyar. Me dio esa seguridad”.

¿Cómo es estar en Tigres?

“La verdad, estoy pasando una de mis mejores etapas en mi carrera y como persona. Estoy teniendo muchos logros con este equipo en poco tiempo, mucho éxito como equipo, estoy jugando donde siempre quise, haciendo lo que siempre me ha gustado. No hay cosas negativas en esta llegada; solo hay aprendizaje, logros y éxito. Ojalá que sea por muchos años así. Estoy disfrutando estar en mi ciudad, disfruto de mi familia y entonces viene todo en combo. Siempre he dicho que para que un futbolista rinda a su mayor porcentaje tienes que estar feliz donde estés. Yo lo soy ahorita y siento que estoy pasando por una gran etapa en mi carrera. Estoy disfrutando estar aquí”.

Trabajas con las seleccionadas menores del equipo. ¿Las arropas y aconsajes para que sigan tus pasos?

“Lo importante es que siempre les he dicho que cada una haga su historia, que cada una haga su camino, que se inspiren por otras personas, pero que dicten y con firmeza sean ellas mismas para que hagan su propia historia. Siempre es padre trabajar con gente que tiene el nivel, que son seleccionadas, que su actitud siempre es positiva. Están abiertas a la critica constructiva y aceptan un comentario o consejo mío de la mejor manera. Eso me hace sentir que ayudo y que lo toman de buena manera. Ellas siempre están abierta a las críticas e incluso pueden venir a preguntarme y estoy yo de buena manera para ayudarlas. Me hubiera gustado que a mi edad pudiera tener todo lo que ahorita está. Lo estoy disfrutando de igual manera. Ellas tienen más largo este proceso y uno espera que a mi edad ya sean más de lo que ya he logrado. Siempre me va gustar ver bien a la gente que quiere mejorar, que se acerca a pedirte consejos porque es gente que quiere crecer. Mientras sea así, uno siempre va a estar disponible para dar la mejor cara y dar los mejores consejos”.

MIRA TAMBIÉN: El mejor arranque

¿Cuáles fueron las dificultades que saltaste para llegar donde estás?

“Las lesiones siempre son un factor importante en la carrera de un futbolista. Te ayudan a prepararte mejor físicamente, pero te alejan de lo que más te gusta hacer. Pasé por lesiones difíciles de mis rodillas, que creaban dudas de volver o no, de volver a jugar igual o no. Simplemente de que un equipo te quiera o no. Es difícil rehabilitarte y regresar, es invertir disciplina y tiempo, pero lo pude hacer y salí adelante. La verdad creo que es lo único, lo otro lo tomo como impulso. Las criticas o que la gente no vea bien el futbol femenil solo me dan más ganas de demostrar que sí hay nivel. Las criticas siempre van a ser recibidas, creo que sería poco inmadura al no aceptar una critica si estoy en un ambiente donde todos los días se habla de futbol. Al contrario, te ayuda a crecer y a ser mejor futbolista, mejor persona y a madurar mucho más rápido. Te toca madurar más rápido donde tienes que aceptar que no siempre habrá partidos buenos, que habrá lesiones, que a veces no salen las cosas como uno quieren o no se dan en el campo. Y tienes que aprender a sobrellevar eso. Eso te hace mentalmente más fuerte y te fortalece, te ayuda a ser mejor dentro y fuera del campo”.

Nayeli Rangel

¿Qué te motivo a llegar tan lejos?

“El siempre ponerme objetivos, siempre fui muy firme y estaba convencida desde chica lo que quería. Siempre he tenido las metas muy claras y me he aferrado mucho a lo que quiero, cueste lo que cueste. He tenido que sacrificar y dejar familia, he dejado cosas por el futbol y me ha recompensado de la manera que esperaba. También la competencia. Siempre la competencia en el equipo te hace crecer más porque no te deja que te quedes en tu zona de confort. Creo que esas cosas: la disciplina y los valores que he tenido en casa con mis papás van de la mano para que el trabajo y el esfuerzo sean la clave del éxito. Así uno puede ir cumpliendo sus sueños y sus metas. Siempre he sido así, siempre he sido de seguir un camino cueste lo que cueste. Ha valido la pena todo ese recorrido y el que siempre he sido muy competitiva conmigo misma, no me ha gustado quedarme en la misma zona. Siempre he querido brincar o dar un paso, aunque sea chico, pero siempre dar un paso adelante. Eso me ha hecho fuerte.

Eso se relaciona con lo que decías de aceptar las lesiones y bajar los brazos.

“Las lesiones también te hacen mentalmente más fuerte porque o te vas para abajo o cuando regresas vuelves más fuerte. Después estás preparada para vivir cualquier lesión. Vives algo fuerte y después te acostumbras. Cuando veo que a mis compañers les pasa algo similar me gusta poder platicarles lo que yo viví y cómo es el proceso. Si a mi alguien me hubiera dicho lo que iba a vivir también hubiera ayudado. Fue nuevo para mí el lastimarme y llevar ese proceso. Lo sufrí en dolor, en estar fuera de las canchas. Y cuando veo que pasa, me gusta estar de ese lado. Fue un parteaguas en mi carrera, una Nayeli antes de las lesiones y una después. Me tocaron un poco seguidas y siento que es importante estar mentalmente fuerte. Si mental estas al 100 no tienen ningún obstáculo para volver al campo”.

MIRA TAMBIÉN: Conocen sus debilidades

¿Cómo traduces tu ideología y manera de ser al campo?

“Me enfoco mucho con lo que hago afuera. Como soy afuera, soy adentro. Sé que es un trabajo en equipo y quieres que la de al lado esté bien para que nos vaya bien a todas. Trato de que la confianza y la seguridad que tengo se transmita. Eso hace que la compañera sea mejor, es una cadena de motivación. Creo que eso al final siempre es un extra. Me considero que siempre he sido así. Siempre me ha gustado ser parte dé. Lo tengo en la sangre, siempre me ha gustado ser líder. Es algo que no puedo quitarme, es difícil que entre a un juego y no pueda estar gritando porque es mi forma de ser. Ayuda el que ya sea así por todo lo que he vivido y los valores que tengo en casa, por cómo me ha forjado el carácter. Es lo que te hace ser como eres ahora. Podría ser una virtud o algo que resalte de tu forma de ser. Y al final se transmite al juego”.

¿Cuál es tu mejor característica de juego?

“Mi ubicación como media de contención es lo que cada vez me hace sentir más a gusto. Cada vez encuentro una mejor ubicación para que pueda hacer mi trabajo y mis compañeras puedan hacer bien el suyo. También mi fuerza, mi capacidad física de competir con fuerza y por arriba, es como mi fuerte. La presencia que tengo de ir a saltar al choque y físicamente de la fuerza también, junto con la ubicación. Esas tres cosas me dan confianza para desarrollar las otras en donde a lo mejor no soy tan buena o tan hábil. No tengo el golpeo perfecto al 100%, falló a veces pases, pero eso te da seguridad y te hace sentir más fuerte en el campo para desarrollarlas cada vez mejor. Esa es mi base para poder desempeñarme mejor en otras funciones”.

¿Tu mejor momento en Selección Nacional?

“Tengo 3 que nunca olvidaré. Nunca se me va a olvidar la primera vez que le ganamos a Estados Unidos en un Premundial, los mandamos a repechaje y con eso nos clasificamos al Mundial después de ONCE años que la Mayor tenía de no avanzar. Fue un 2-1 que nadie esperaba, en el 2010. Se le ganó para mandarlo a repechaje, casi quedan fuera del Mundial. El segundo fue mi primer gol en un Mundial con la Sub-20, siendo capitana en Japón. Hubo historia en ese torneo porque llegamos a Cuartos de Final cuando nunca la Selección Sub-20 lo había hecho. El tercero es en el Mundial de la Mayor contra Colombia. Siendo capitana, se empató, pero fui nombrada la jugadora del partido. Fue para mí algo importante porque estás compitiendo, son 22 en el campo y es un Mundial, es el nivel máximo del futbol. Tener un reconocimiento de ser la jugadora del partido lo tengo enmarcado para toda la vida, tengo un cuadro que te da la FIFA. Son los tres momentos más importantes para mí con la selección”.

¿Y el mejor momento en Tigres?

“Por lo que me cuenta mi papá y lo que vivió, fue mi primer gol aquí en el Estadio Universitario. Fue contra Querétaro y metí dos goles. En ese partido jugamos súper bien individual y en equipo, fue la primera vez que mi papá y yo escuchamos que coreaban mi nombre después de los dos goles. Fue en la primera temporada. No esperas que tan rápido te ganes el cariño de la gente a pesar de que soy de aquí y soy súper Tigre. Que te reconozcan y que coreen tu nombre... Cuando lo escuchas en el campo y que mi papá me lo haya contado con las palabras cortadas, sabes que algo estás haciendo bien. Es una satisfacción más grande aparte de anotar goles, el sentir que la gente te tiene ese cariño por lo que eres dentro y fuera de la cancha”.

Nayeli Rangel

¿Algún ídolo o referente en el mundo del futbol?

“Cristiano Ronaldo. Para mí es admiración total por su futbol y talento, e impacta más su disciplina y su forma de ser, sus hábitos que tiene y lo han llevado a ser el mejor del mundo. Te contagia, te hace creer que esos detalles sí cuentan. Para mí es una admiración de lo que quiero ser, de lo que quiero lograr y de los pasos que quiero seguir para un día estar compitiendo y ser de las mejores”.

En Tigres también debes tener algún jugador a imitar.

“En Tigres toda la vida siempre fue ídolo el Matador, Luis Hernández. Siempre fue el jugador que más admiraba. Fue pasando el tiempo y cuando empecé a vivir más el futbol, siempre recordaré a Walter Gaitán. Es un jugador que siempre vi desparramar talento, me tocó verlo aquí, verlo ganar clásicos, meter goles, un jugador súper completo y talento puro. Esos dos jugadores son los que siempre tengo en mente cuando me preguntan Tigres. En la actualidad, admiro a Gignac, a Damián Álvarez en su momento, Vargas ahorita. Son cada vez más referentes”.

Fotografía: ONCE - Cristian Juárez

Boletín ONCE