
¿Despertar de Clásico?
Martes 17 de octubre de 2023
El Clásico Nacional Femenil está a la vuelta de la esquina, en una nueva edición del cotejo que más veces se ha repetido en la historia de la Liga MX Femenil, con los equipos más campeones (siete títulos entre los dos), donde estuvieron las mejores goleadoras y así podría enumerarles diversas razones, aunque a algunos no les guste...
Entiendo que ustedes mismos pueden identificar a quiénes no les agrada y está bien, cada quien tendrá su mirada al respecto. El tema central es que cada torneo se habla de la calidad que se alcanza a desplegar en estos Derbis y me da la impresión que ambos conjuntos vienen a la baja o, al menos, no mostrando cosas brillantes como en otras ediciones.
Sí, las propuestas de Milagros Martínez y Eva Espejo no han llegado a la eclosión total, tomando en cuenta que el proyecto de la española tiene apenas unos meses, mientras que del lado albiazul la nueva versión futbolística (y última) de la ex Pachuca ha sido inconsistente a lo largo del torneo.
Desglosemos los porqués. De entrada y como ha pasado en el futbol mundial, los calendarios son un calvario para las planificaciones de los trabajos de equipos, porque esto ha llevado a sobrecargas musculares o, incluso, a lesiones más fuertes. Entiendo que el discurso es “se dedican a eso, ¿cómo van a pasarse el tiempo lesionadas?”, pero hay que ir más allá: el no tener a un plantel completo no te permite trabajar la idea, reforzarla y llevar la teoría al campo con prácticas completas previas. Lo mismo pasa con los partidos cada tres días, se cumple el mismo ciclo: juego, descanso-recuperación, trabajo general y a volver a competir.
Luego, también es cierto que las ideas no han florecido del todo. Punto clave en el análisis del estilo de un equipo: una cosa es no ver lo que tú quisieras dentro del terreno de juego, otra juzgar el cómo lo llevan a cabo. La DT española ha querido instaurar el modelo directo hecho en la frontera, adaptando a ciertos elementos (Nayeli Rangel) en diversas posiciones, sin embargo, también se ha quedado chato el conjunto cuando los bloques bajos de las escuadras rivales se apoderan del campo. Más vías para ser protagonistas y no solo una forma conforme al talento que tiene en la plantilla.
Rayadas, por el contrario, ha tenido buenos primeros tiempos, malos segundos y viceversa. El 4-3-3 asimétrico, instaurado, ha tenido matices interesantes, pero hay escenarios en donde las basculaciones de algunos conjuntos les han nulificado los carriles centrales y les han cerrado la profundidad por carriles exteriores, cuestiones que han sido dolores de cabeza para Espejo.
¿Y saben qué? Con todo el panorama de ser la edición a la que ambos equipos llegan sin brillar ni barrer rivales, aun así, es el Clásico por excelencia, el NACIONAL.
Histórico
