Gilberto Galván

JERARCA DE OTRO CORTE

Miércoles 16 de julio de 2025

El último partido como profesional de Merel Didi van Dongen tuvo el aderezo de poder sumar un nuevo título en su palmarés y el de la institución. Más allá de eso, vale la pena explicar qué tipo de elemento es para el plantel.

La neerlandesa se convirtió en uno de los fichajes más apremiantes para las albiazules. En un futbol regiomontano donde tres campeones del mundo (Sergio Ramos, Florian Thauvin y Ángel Correa), un subcampeón de Europa (André-Pierre Gignac) o un monarca de la UEFA Nations League (Sergio Canales) brillan con luz propia, las regias apostaron por una subcampeona del mundo.

¿Por qué es importante? Líder absoluta, entendió en su primera etapa que Rebeca Bernal era quien llevaba la cinta de capitana y se le unió para liderar el Bicampeonato. Cuando la Capi se fue, van Dongen tomó el vestigio y empezó a replicar los discursos como el que dio en marzo del 2024 en el gimnasio de El Barrial, básicamente un "podemos ser campeonas".

Sin Bernal, Merel sostuvo al grupo en sus peores momentos, como en las goleadas en contra sufridas con América y Tigres Femenil. Atendió temas defensivos como la profundidad que protegían, el posicionamiento de las centrales y ponía especial atención en Katty Martínez, Diana García, Lucía García, pasando por Alejandra Agúndez, Alice Soto o Fátima Servín. Sin distinciones, ver por todo el plantel para aplaudir o apretar hasta a las cabezas de la institución.

Algunas futbolistas las consideran su hermana, otras como su tía y unas más como su mamá. Van Dongen amenizó las fiestas de celebración de ambos campeonatos con canciones de Peso Pluma, Ariel Camacho, Oscar Maydon, a la vez que no dejó un cabo suelto: cuando se fue la primera vez, le dejó un detalle a la China con sus iniciales.

En México encontró lo que en otros lugares no: momentos emocionales, afición y también convertirse en madre. Muchas veces la cultura del futbol se entiende a través de los títulos dejados en las vitrinas, en el ganar o perder, pero la cultura deportiva se entiende por otros lados y también se toma a través los hábitos dejados en la recuperación postpartido, en la mentalidad para levantarse de los momentos difíciles y el sentirse ganadoras para hacerlo. Ese es el legado más importante de la neerlandesa de 32 años para Rayadas.

X: @quirino_galvan

Histórico

Gilberto Galván