Editorial

TAPAR… ¿A QUIÉNES?

Sábado 09 de agosto de 2025

Tan pronto se dio a conocer la noticia de que la Liga MX Femenil aceptaría hasta siete jugadoras no formadas en México por equipo, algunas personas invadieron las redes sociales con su opinión de que era un error.

Los principales argumentos que daban era que esta nueva regla iba a bloquear a las jugadoras mexicanas, que las jóvenes no iban a tener muchas oportunidades y que la brecha entre equipos sería más grande, suponiendo que los equipos que no invierten traerían extranjeras "por traer" y no por calidad.

Tener siete extranjeras es una opción, más no una obligación. Si un equipo no quiere invertir, no tiene por qué contratar. Ese es un tema más profundo y que se ha tocado infinidad de veces.

Sobre las oportunidades de las jóvenes, lo que se hizo fue aumentar la Regla de Menores, pasó de 1,000 a 1,260 minutos. Independientemente de la norma, la historia ha demostrado que las jugadoras que tienen talento se ganan su lugar con futbol. Así fue el caso de Soto, Saldívar, Avilez, Mauleón, Román, Servín, Velasco, etc.

Tampoco es un secreto que la producción de futbolistas mexicanas es limitada, no por la Liga, sino por un sesgo social nacional que no se puede cambiar de la noche a la mañana. En cambio, traer extranjeras responde a una competición global a nivel de clubes, sin ellas los mexicanos tendrían menor oportunidad de ganar.

No todo depende de que la Liga invierta en divisiones inferiores, es que en la vida haya oportunidades para ellas como escuelas para niñas de 4-5 años como se hace con los niños, que los entrenadores estén preparados para dirigirlas correctamente, que se acabe el machismo en el deporte, que se pueda vivir de esta profesión y que deje de sonar la frase: "el futbol es para hombres".

No importa cuántas categorías se invente o fuerce la Liga, si no hay jugadoras con qué llenarlas y de eso no tienen culpa las extranjeras.

X: @oncediariomx

Histórico

Editorial